Cinco paraguayos que dejaron su huella en el fútbol chileno  
Desde delanteros letales hasta arqueros seguros, estos futbolistas se ganaron el cariño de la afición y cosecharon títulos que los consagraron como referentes en algunos clubes de nuestro balompié nacional.

El fútbol chileno ha sido testigo del talento de numerosos jugadores paraguayos que, con su garra y calidad, han dejado un recuerdo memorable en la historia de los clubes donde militaron.  

A continuación, repasamos la trayectoria de algunos de los paraguayos más destacados que se lucieron en nuestras canchas.

Lucas Barrios  

Nacido en Argentina, Lucas Barrios adoptó la nacionalidad paraguaya y se convirtió en uno de los grandes ídolos modernos de Colo-Colo.  

En su primera etapa en el club albo (2008-2009), se desató como una verdadera ´tormenta de goles´, alcanzando un impresionante registro de 37 tantos en el Torneo de Clausura 2008. Esta marca lo consagró como el «Mejor Goleador Mundial de Primera División», según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).  

Barrios fue pieza clave en la obtención de los títulos del Clausura 2008 y Clausura 2009, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de los hinchas. Su rendimiento en Colo-Colo le permitió dar el salto a Europa en 2010, cuando el gigante alemán, Borussia Dortmund, compró su carta de manera sorpresiva. Allí, ganó dos títulos de Bundesliga (2011 y 2012) y una Copa de Alemania (2012).  

Volvería en 2018 a Colo-Colo, donde anotó un gol clave ante Corinthians en Brasil para clasificar a Cuartos de Final de la CONMEBOL Libertadores, más su legado ya estaba escrito desde hace años en letras doradas.  

Con la selección de Paraguay, jugó 36 partidos y anotó 10 goles. Fue parte del plantel que disputó el Mundial de Sudáfrica 2010 y subcampeón de la Copa América 2011, torneo en el que marcó cuatro goles.  

Justo Villar  

Crack, sobrio, seguro y con trascendencia dentro y fuera de la cancha; Justo Villar es un nombre respetado y recordado en Macul.

El arquero paraguayo llegó a Colo-Colo en 2013 y rápidamente se convirtió en un líder. Con su experiencia y seguridad bajo los tres palos, fue clave en la obtención del Torneo de Clausura 2014, campeonato recordado por los albos como ´la estrella número 30´.  

Su palmarés en Chile se amplió con el título del Apertura 2015 y la Copa Chile 2016, consolidándose como uno de los mejores porteros en la historia reciente del club.  

Con la selección de Paraguay, disputó 120 partidos y fue su capitán en la Copa América 2011, donde alcanzaron la final. También jugó el Mundial de Sudáfrica 2010, siendo pieza clave en la tremenda campaña guaraní, donde llegaron a los cuartos de final. Pelea por ser el paraguayo más importante en la historia de nuestro fútbol.

Ever Cantero  

“El Cavani del Desierto” tiene un recorrido por el fútbol chileno, pasando por clubes como Deportes Puerto Montt (2006), Palestino (2007), Ñublense (2008), Cobreloa (2009), Santiago Morning (2011) y finalmente Cobresal (2013-2019); donde se convertiría en ídolo y referente.

Si bien Cantero aportó una cuota goleadora relevante en todos estos clubes, dejó su huella principal en Cobresal, donde marcó 38 goles en 88 partidos con la camiseta legionario. Gracias a estos goles, contribuyó al histórico campeonato ganado en 2015, un logro que lo inmortaliza dentro de la historia del club.  

José Saturnino Cardozo  

José Saturnino Cardozo dejó una marca imborrable en el fútbol chileno durante su paso por la Universidad Católica (1992-1993). Apodado el «Príncipe Guaraní», combinó técnica y potencia para convertirse en un referente en la UC.  

En su primera temporada (1992), anotó 12 goles en 26 partidos de liga, consolidándose como el máximo goleador del equipo. En su paso por Chile, marcó 19 goles en 38 encuentros, incluyendo dos tantos en la Copa Libertadores 1993, torneo en el que la UC llegó a la final ante São Paulo.  

Aunque su legado más grande lo construyó en México con Toluca, donde fue Máximo Goleador Mundial de Primera División en 2003 (58 goles), su paso por Chile fue clave para proyectarlo como una de las grandes figuras del fútbol sudamericano en la década de los 90. 

Con la selección de Paraguay, disputó 82 partidos y anotó 25 goles. Además, logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.  

Cristián Bogado  

Cristián Bogado llegó a Colo-Colo en 2009 y, aunque su paso por el club no fue tan prolongado como el de Barrios, tuvo un rol importante en la obtención del Torneo de Clausura de ese mismo año. Se ganó el cariño de la hinchada gracias a su potencia y garra.

Su mejor momento en nuestro fútbol lo vivió en Deportes Iquique, donde se convirtió en referente y en uno de los máximos goleadores históricos del club con 39 tantos.

El legado de estos jugadores perdurará en la memoria de los aficionados, demostrando que la garra guaraní siempre ha tenido un lugar especial en el balompié nacional.