Mujeres influyentes en la historia de nuestro fútbol chileno
En este 8 de marzo, te invitamos a conocer a las pioneras que han marcado la historia del fútbol femenino chileno. Descubre sus historias inspiradoras y cómo siguen motivando a las nuevas generaciones a seguir adelante en este deporte.

El fútbol femenino chileno ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, gracias al esfuerzo y talento de jugadoras que han dejado una huella imborrable en la historia de nuestro balompié femenino.  

A continuación, destacamos a algunas de las figuras más influyentes:

Ada Cruz   

Ada Cruz, nacida el 25 de noviembre de 1963, es una exfutbolista y entrenadora chilena, reconocida como la «primera gran estrella» de la selección femenina de fútbol de Chile. Tuvo una destacada participación en el Campeonato Sudamericano Femenino de 1991, donde fue elegida la mejor jugadora del torneo, este galardón la situó como una referente de nuestro balompié nacional.  

En 1990, fue convocada por el técnico Bernardo Bello para integrar la primera Selección Femenina de Chile. En mayo de 1991, en el primer partido del Campeonato Sudamericano en Brasil, Ada marcó el único gol de Chile frente a las locales, este fue el primer gol en la historia de la Selección Femenina de Fútbol. Además, fue premiada como la mejor jugadora del campeonato.  

Cruz también participó en la Jayalalitha Cup 1994 y el Campeonato Sudamericano Femenino de 1995, integrando la selección hasta 2004. Tras su retiro del fútbol profesional, se dedicó a trabajar como entrenadora. 

Christiane Endler 

Christiane Endler, nacida el 23 de julio de 1991 en Santiago, Chile, es considerada una de las mejores arqueras del mundo y un pilar fundamental en la Roja Femenina. Su destacada actuación en la Copa del Mundo de Francia 2019 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 le permitió consolidarse en clubes de élite como Paris Saint-Germain. Actualmente se encuentra jugando en el Olympique de Lyon. 

En 2012, hizo historia al consagrarse campeona de la Copa Libertadores con Colo Colo, siendo pieza clave en la primera y única conquista chilena en el torneo. Una década después, en 2022, fue galardonada con el premio The Best como mejor arquera del mundo, tras haber quedado en el segundo lugar en dos ocasiones previas. 

Endler se ha convertido en un referente indiscutido del fútbol chileno gracias a su liderazgo, técnica y mentalidad ganadora, inspirando a nuevas generaciones de arqueras y consolidándose como una de las grandes figuras del deporte nacional. 

Karen Araya 

Karen Araya es una de las mediocampistas más destacadas del fútbol femenino chileno.  

Su participación en la Copa del Mundo de 2019 y su paso por el Sevilla FC de España (2018-2019) la han consolidado como una pieza clave en La Roja. Además, en 2021, se convirtió en la máxima goleadora de la Primera División chilena con 23 goles. 

Su visión de juego y capacidad para liderar el mediocampo han sido esenciales en la evolución del equipo nacional. También ha sido fundamental en otros torneos importantes, como el subcampeonato de la Copa América en 2018 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde anotó el primer gol de la historia para el fútbol femenino chileno en unos Juegos Olímpicos.  

Actualmente, juega para el Madrid CFF en España, club con el que ha renovado su contrato hasta 2025. 

Entre sus logros destacan varios títulos nacionales con Colo-Colo y Santiago Morning, incluyendo la Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo-Colo (siendo elegida la mejor jugadora de la competición).  

Además, ha sido reconocida como Mejor Futbolista Femenina Adulta por la ANFP en 2017. Con más de 15 años de experiencia en la selección, es una de las jugadoras con más presencias en La Roja. 

Francisca Lara 

Francisca Lara es una de las futbolistas más versátiles de la selección chilena, demostrando su calidad y capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego a lo largo de su carrera.  

Comenzó su trayectoria en Ferroviarios en 2008, pasando por Coquimbo Unido y Cobreloa antes de unirse a Colo-Colo en 2012, donde ganó doce títulos nacionales y la Copa Libertadores Femenina en 2012. 

Ha tenido pasos por el fútbol español incluyendo clubes como el Sporting de Huelva, Sevilla FC y Villarreal CF. Actualmente, juega para el RC Deportivo de La Coruña en España.  

En la selección chilena, Lara ha sido fundamental, especialmente en la Copa América 2018, donde uno de sus goles contribuyó a la histórica clasificación al Mundial de 2019. Al hablar de Francisca Lara y La Roja femenina hay que destacar que es la máxima goleadora histórica de la selección con 27 goles en 90 partidos. 

Entre sus logros destacan varios títulos nacionales con Colo-Colo y el reconocimiento como Mejor Deportista del Fútbol Femenino de Chile en 2014. Su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes roles y ligas la han convertido en una de las jugadoras más importantes en la historia del fútbol femenino chileno. 

Yanara Aedo 

Yanara Aedo es una de las delanteras más destacadas y desequilibrantes de la selección chilena. Comenzó su carrera en Araucanía Temuco en 2009 antes de unirse a Colo-Colo en 2011, donde ganó la Copa Libertadores Femenina en 2012.  

Su experiencia internacional incluye el Washington Spirit en Estados Unidos y clubes españoles como Valencia CF, Sevilla FC y Rayo Vallecano. Actualmente, juega para Colo-Colo, equipo con el que salió campeona la campaña pasada y quien además es la capitana de las “Albas”. 

Su capacidad de regate y su inteligencia en el último tercio del campo han sido claves para la selección chilena. En la Copa América 2018, marcó tres goles, contribuyendo significativamente a la histórica clasificación de Chile al Mundial de 2019.  

Con 100 partidos y 17 goles para la selección, Aedo es una de las atacantes más influyentes de la última década. Además, ha sido parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ha ganado múltiples títulos nacionales con Colo-Colo. 

Entre sus logros destacan trece títulos nacionales con Colo-Colo, incluyendo varios campeonatos nacionales y la Copa Libertadores del 2012.  

Su liderazgo y constancia en el equipo han sido fundamentales para su éxito y el de la selección chilena. 

Carla Guerrero 

Conocida como «La Jefa», Carla Guerrero es una de las defensoras más sólidas en la historia del fútbol femenino chileno.  

Su liderazgo en la zaga defensiva ha sido fundamental en los logros recientes de La Roja, incluyendo la histórica clasificación al Mundial de 2019.  

Su temple, capacidad de anticipación y jerarquía la han llevado a jugar en ligas internacionales, como la colombiana con Independiente Santa Fe y la española con el Rayo Vallecano. 

Guerrero ha acumulado una impresionante cantidad de títulos nacionales, incluyendo 13 campeonatos con Colo-Colo y uno con Everton. Además, ganó la Copa Libertadores Femenina en 2012 con Colo-Colo.  

En 2020, regresó a la Universidad de Chile, donde actualmente es capitana del equipo. Su experiencia en la selección chilena incluye cuatro Copas América y el Mundial de Francia 2019. Fue la primera jugadora en ser premiada por el Círculo de Periodistas Deportivos en 2006, destacando su rol en la participación del Sudamericano Femenino Sub-20. 

Con un total de 19 campeonatos locales, Carla Guerrero es una de las futbolistas más laureadas del fútbol femenino chileno.  

Su liderazgo y dedicación han sido clave para su éxito tanto en clubes como en la selección nacional, consolidándose como un pilar defensivo y una figura emblemática del fútbol femenino en Chile. 

Camila Sáez 

Camila Sáez es una de las defensoras más confiables y destacadas de la selección chilena. 

Saez ha demostrado su talento y disciplina en ligas internacionales como la española y actualmente en la inglesa con el West Ham United.  

Su carrera comenzó en clubes chilenos como Unión La Calera, Everton y Cobreloa, antes de unirse a Colo-Colo en 2012, donde ganó nueve títulos nacionales y la Copa Libertadores Femenina en 2012. 

Su paso por el fútbol español incluye clubes como el CD Tacón, Rayo Vallecano, Deportivo Alavés y Madrid CFF. Además, formó parte del equipo que ganó la Medalla de Plata en los Juegos Suramericanos de 2014. Con más de 100 partidos para la selección chilena, Sáez es una de las jugadoras más regulares y respetadas en el conjunto equipo nacional. Su compromiso y solidez en la defensa han sido fundamentales para los logros recientes de La Roja. 

Entre sus logros destacan nueve títulos nacionales con Colo-Colo, la Copa Libertadores Femenina y su participación en la Copa Mundial Femenina de 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Además, ha sido reconocida como una de las mejores deportistas del fútbol femenino en Chile en 2024.  

Un legado que trasciende generaciones 

Estas mujeres han sido fundamentales en la evolución del fútbol femenino chileno, rompiendo barreras y demostrando que con esfuerzo, talento y perseverancia se pueden alcanzar grandes logros.  

Su legado no solo se refleja en los títulos y clasificaciones históricas, sino también en la inspiración que generan en las nuevas generaciones de futbolistas que sueñan con seguir sus pasos y llevar a Chile a lo más alto del fútbol mundial.